Isabela de Sagua, un pintoresco pueblo situado en el municipio de Sagua la Grande en Cuba, otrora fue un bullicioso puerto en el corazón de la costa norte del país. Estratégicamente situada en la desembocadura del Río Sagua, esta localidad formaba un puente vital entre la ciudad de Sagua La Grande y el océano. Este lugar es celebre por su exquisita cocina basada en mariscos y sus casas únicas construidas sobre pilotes en el mar, trazando paralelos con afamadas ciudades europeas. Además, es hogar de playas prístinas, muchas de ellas desconocidas para el gran público, dotando al área de un encanto exclusivo. Isabela de Sagua, fundada en 1844, prosperó como puerto activo, particularmente tras la integración del ferrocarril en 1854.

Este pueblo ha sido testigo de eventos significativos, como la batalla naval durante la invasión estadounidense en 1898, entre la armada española y los cañoneros estadounidenses. Isabela, antes refugio de pescadores y gente de mar, se ha transformado en un escenario acuático donde no solo los locales sino también personas de lugares tan lejanos como Pinar del Río y la capital, buscan cruzar el temible estrecho de la Florida en busca de un futuro mejor. La travesía ha resultado en dolorosas pérdidas humanas, incluyendo ahogamientos, desapariciones, y detenciones por parte de las autoridades fronterizas, sumándose también los engaños y estafas por parte de contrabandistas.

 

En su época dorada, Isabela de Sagua contaba con un puerto y una salina que brindaban empleo y prosperidad a la localidad. La mala fortuna cayó sobre el pueblo cuando un residente incendió un almacén de azúcar en los años 60 y, más recientemente, en 2021, un restaurante conocido como El Caney también fue víctima de las llamas. No obstante, el pueblo ha visto un renacer en el sector gastronómico, con establecimientos asentados sobre pilares en el agua, donde los comensales pueden disfrutar de delicias marinas a precios elevados.

 

Este pueblo se ha convertido en símbolo de la esperanza y la desesperación ante las políticas migratorias recientemente implementadas por Estados Unidos. La posibilidad de emigrar legalmente ha intensificado las conversaciones y expectativas de los habitantes. En el año fiscal 2021-2022, un récord de 220.000 migrantes cubanos fueron detenidos en la frontera con Estados Unidos, según estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, para 2022-2023 fue muy superior. Aunque no hay datos exactos sobre cuántos han dejado Isabela de Sagua, el sentimiento de abandono y la decreciente población son evidentes. La proximidad a EE. UU. ha convertido a esta localidad en un punto estratégico para aquellos que, armados de esperanza, se lanzan al mar en frágiles embarcaciones en busca de un destino más promisorio.

1 comentario en «Isabela de Sagua: La Venecia de Cuba, entre la esperanza y la desesperación»

  1. Exelente crónica
    Gracias escribir sobre mi pueblo, uno de los tantos sumidos en la destrucción y el olvido. Solo un pequeño error
    La segunda foto donde aparecen las personas y las casas sobre el mar, eso no es Isabela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *